LARRAD EDICIONES

    EL LADRÓN DE DESTINOS

    El novelista estadounidense Richard Russo, premio Pulitzer en 2002 por su libro Empire falls, explora por primera vez su trayectoria como escritor, profesor, padre y amigo en esta colección de nueve ensayos cortos. Con un tono cálido, divertido, sabio y conmovedor, Russo combina párrafos de digresión intelectual con anécdotas desternillantes y consejos sumamente útiles que permiten al lector adentrarse en el proceso creativo vivido desde la experiencia de uno de los grandes escritores contemporáneos.

    Los ensayos comienzan con una primera reflexión sobre cómo Russo se hizo escritor y cosechó sus primeros éxitos y fracasos para luego adentrarse en temas tan variopintos como el sentido del humor en la literatura y en la vida, un homenaje al libro impreso, consejos para cultivar el talento o la defensa del narrador omnisciente en contraposición con la moda actual.

    Russo también incluye historias personales sobre sus hijas, sus alumnos o algunos de sus amigos más cercanos, reflexiona sobre el silenciamiento comunista y su impacto en la literatura, y plantea dos análisis literarios sobre las obras de Charles Dickens y Mark Twain, escritores universales y adelantados a su tiempo. Todo ello hilvanado con una cadencia espontánea y un lenguaje sincero, nacido del corazón.

    Escritor
    Colección
    ENSAYO
    Idioma
    • Castellano
    EAN
    9788494889875
    ISBN
    978-84-948898-7-5
    Páginas
    240
    Ancho
    220 cm
    Alto
    140 cm
    Fecha publicación
    21-10-2019
    Paperback
    21,50 €
    23,10 US$

    Sobre RICHARD RUSSO (Escritor)

    • RICHARD RUSSO
      Richard Russo es un novelista estadounidense, nacido en Johnstown (Nueva York). Obtuvo un Bachelor of Arts (1967), una M.F.A. (1980) y un PhD (1979) de la Universidad de Arizona. Posteriormente, empezó a enseñar en el departamento de Inglés de la Universidad del Sur de Illinois C... Ver más sobre el autor

    Reseñas

    • «Resulta que Russo como escritor de no ficción es bastante parecido al novelista y premio Pulitzer: afablemente áspero, irónico, idiosincrático, vulnerable y con un gran corazón, un artista que sabe hacer fluir las palabras. En conjunto, el libro es una búsqueda para entender por qué la vida transcurre en la manera en que lo hace… Russo deposita su fe en los ideales del arte: la ambigüedad, la paradoja, la herejía y lo sublime, alejándose de las ideologías del blanco o negro».

      NEW YORK TIMES BOOK REVIEW

    • «Los lectores que acudan a este libro en busca del narrador que conocen por la ficción de Russo se sentirán recompensados. Russo demuestra ser una presencia familiar, pensativa, divertida, entrañable y también insólita. Ofrece una inteligencia nada pretenciosa y una sabiduría cómica que todos sus lectores admiran».

      PORTLAND PRESS HERALD

    • Un maestro para esconder los apuntes de crítica literaria detrás del relato de un puñado de batallitas sentimentales, propias ya del bagaje digno y luminoso de haber recorrido el tránsito con acierto desde el lugar del aprendiz con pretensiones al del escritor de oficio, curtido y con sello personal. Los ensayos fluyen con tanta naturalidad, que logra mantenerte embelesado durante toda su lectura. APTO PARA: Practicantes del taller de escritura y disidentes del humor políticamente correcto. NO APTO PARA: Tarugos de indignación fácil y aspirantes a escritores que no han leído nada.

      Revista Mercurio