EL MISTERIO DE ARDLAMONT
DANIEL SMITH
A finales del siglo XIX, hizo su aparición por primera vez la criminología entendida como una ciencia. Fue entonces también cuando se inventaron técnicas hoy tan conocidas como los análisis de sangre o la toma de huellas dactilares y se puso de moda la imaginación creativa como método para entender la mente de un criminal. Estos descubrimientos fueron precisamente los que inspiraron a Arthur Donan Coyle para crear al detective más famoso de la historia. Pero, ¿existió realmente Sherlock Holmes?
Daniel Smith, experto en la literatura de Coyle y el legendario Sherlock, se sumerge en las investigaciones forenses decimonónicas de Escocia e Inglaterra para buscar lo que inspiró la creación de Holmes. La respuesta se encuentra en los dos médicos forenses más conocidos de la época, Bell y Littlejohn, profesores universitarios de Arthur Conan Doyle y buenos amigos del autor, quien asistía a sus clases y anotaba sus insólitos razonamientos para más tarde imitar y plasmar sobre el papel esa misma lógica en los casos de Sherlock. Smith también recopila una investigación que causó furor en la prensa londinense y que giró en torno a un supuesto asesinato que se hizo pasar por un accidente de caza. Conocido como «el misterio de Ardlamont», se trató de un conflicto entre los padres de Cecil, un joven aristócrata heredero, y su tutor Monson, un embaucador que arrastraba grandes deudas. El juicio fue muy famoso porque Bell y Littlejohn aportaron pruebas forenses para demostrar que la bala había sido disparada por una tercera persona, y que no se trataba de un mero accidente.
La documentación exhaustiva del autor para poder escribir esta obra sorprende por la cantidad de detalles que ha logrado recopilar, desde diálogos verídicos que Bell sostuvo con sus alumnos hasta la correspondencia íntima intercambiada entre los implicados en el crimen de Ardlamont y las transcripciones del juicio. El caso, que fue seguido de cerca por Arthur Conan Doyle, presenta muchas similitudes con los del famoso detective.
La combinación de criminología y medicina forense con literatura detectivesca y de misterio hace de este libro una lectura extraordinaria y recomendable para un público muy amplio.
- Escritor
- DANIEL SMITH
- Colección
- ENSAYO
- EAN
- 9788494889837
- ISBN
- 978-84-948898-3-7
- Páginas
- 304
- Ancho
- 140 cm
- Alto
- 220 cm
- Fecha publicación
- 13-02-2019
23,10 US$
Sobre DANIEL SMITH (Escritor)
Reseñas
«El libro de Daniel Smith ofrece el apasionante caso real de un asesinato, que además arroja una nueva luz sobre la creación del detective más famoso en la ficción literaria. El juicio de Ardlamont, como bien argumenta Smith en su misterioso libro, sigue siendo a día de hoy uno de los más controvertidos de toda la historia jurídica de Escocia».
Smith rastrea una serie de biografías fundamentales para comprender los mimbres de la narrativa policiaca actual y nos muestra una curiosa realidad: la capacidad que tiene la muerte violenta de aumentar el interés por la existencia de quienes la protagonizan, el hecho de que una vida gris e insignificante adquiere siempre cierto brillo al relacionarse, aunque sea de forma tangencial, con las tinieblas que envuelven el crimen.